El Consejo de Ministros ha aprobado este pasado lunes el «primer» paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético, aunque el grueso del plan de ahorro se prevé que vea la luz a finales del mes de septiembre en el plan de contingencia que diseña el Ejecutivo para cumplir con el compromiso de reducir el 7% de la demanda de gas al que llegó con Bruselas.

Esta es una de las principales medidas que se une a otras, ya conocidas, como mantener la calefacción a un máximo de 19 grados en invierno y un mínimo de 27 grados en verano en los establecimientos destinados a usos administrativos, comerciales, culturales como cines o teatros, de ocio y estaciones de transporte de viajeros como aeropuertos y estaciones de tren.

El Gobierno da una semana de plazo desde la entrada en vigor de esta norma para aplicar esas disposiciones, que tendrán vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023. Además, pide a los locales climatizados tener un sistema de cerrado de puertas antes del 30 de septiembre y a realizar una revisión de las calderas e instalaciones térmicas antes del 1 de diciembre, en aquellos casos en los que la revisión haya sido previa al año 2021 para «evitar que consuman más de lo que corresponda».

Todos estos establecimientos deben incorporar paneles informativos con la aplicación de las medidas. El Gobierno será flexible para «garantizar las condiciones de seguridad laboral o siempre que esté justificado por condiciones térmicas. La aplicación, con todo, será vigilada por parte de las comunidades autónomas, como establece el Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE), según ha explicado Ribera.

Asimismo, el Gobierno ha pedido a las empresas facilitar el teletrabajo, tras la experiencia de la pandemia, para ahorrar «en desplazamientos y en el consumo térmico de los edificios«.

Por otra parte, el Consejo de Ministros ha aprobado este lunes la regulación de la gratuidad de los servicios ferroviarios entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre para usuarios recurrentes (que utilicen el tren en su movilidad cotidiana) de Cercanías, Rodalies y Media Distancia que se podrán adquirir a partir del 24 de agosto. En Cercanías y Rodalies se creará un nuevo abono con vigencia para estos cuatro meses que incluirá una fianza de 10 euros que se devolverán al final del periodo si se han realizado más de 16 viajes (media de 4 viajes al mes). Mientras que para los servicios de media distancia convencional y ancho métrico se creará un título multiviaje que aplicará para cada una de las rutas (origen-destino) con una fianza de 20 euros (menos de 3 billetes individuales de media).

🟢 Asesoría El Bosque, S.L. Más de 35 años gestionando empresas y autónomos.

Calle Fernando III, 2, 28670 Villaviciosa de Odón

Teléfono: 916169060

info@asesoriaelbosque.com

Fuentes:

www.idae.es

www.epe.es

LLAME AHORA